miércoles, 22 de junio de 2016

Intersexualidad

¿Qué es lo que nos hace hombres o mujeres? ¿Nuestros órganos genitales externos? ¿Los niveles de testosterona y estrógeno? ¿nuestros órganos reproductivos? ¿Cromosomas? ¿XX o XY? ¿Nuestra forma de ser?
Hay muchos casos que ponen a dudar esta concepción binaria del género, uno de esos casos es la intersexualidad, anteriormente conocida como "hermafroditismo", que se entiende como un estado congénito en el que el desarrollo del sexo cromosómico, gonadal o anatómico es atípico.

Según el articulo "Intersexualidad, necesidad del cambio en el paradigma de atención" 1 de cada 1.500 nacimientos tienen incidencia de intersexualidad y 1 de cada 4.500 con genitales diferentes al promedio. 

Esto puede ser detectado en el nacimiento, en la adolescencia o incluso, es posible que muchas personas intersexuales nunca se enteren de que lo son. Esto se debe a que la intersexualidad no se refiere a un cuerpo en particular, sino a un conjunto de corporalidades posibles. 

La intersexualidad es tratada principalmente como un problema médico, pero también es un tema social y cultural, puesto que es la sociedad la que ha determinado que sólo está bien lo que pertenece al binario masculino-femenino. De hecho, esta concepción binaria es la que ha traído tantos problemas psicológicos en estas personas, que no saben como relacionarse con su propio cuerpo. 

Esto nos pone a replantearnos varias cosas.

1. Si los sexos biológicos en realidad son sólo macho y hembra.
Para mí, es claro que los intersexuales ponen a prueba esta concepción binaria. Además, en otras especies animales encontramos seres con una variedad de sexos. Como lo explica un articulo llamado Cambio de sexo en algunas especies animales

2. Si no existen sólo dos sexos, entonces cómo es posible que sólo existan hombres y mujeres. 
Lo que significa que no todo puede ser azul y rosado, sino que es necesario pensar en otro color ¿el morado? las personas intersexuales que quieren ser identificadas como lo que son, reciben el nombre de intergénero, aunque algunxs deciden adoptar los roles binarios. 


3. Si en los registros civiles y cédulas aparece el sexo y este se refiere a los órganos genitales, ¿No sería necesario que existiera un tercer llamado Intersexual? 

4. Antes tenía la concepción de que los conceptos Hombre y Mujer nacían de los órganos genitales con los que nacemos, pero a medida que he avanzado en la investigación, he descubierto que primero fueron construidos el concepto de Hombre y Mujer, obligando que incluso los cuerpos que no se adaptan a ese conceptos sean reasignados, operados, mutilados, corregidos, humanizados o en su defecto invisibilizados. 

Me he dado cuenta de que es a través de estos conceptos que tratamos de ver el resto del mundo, por ejemplo el gorrión de cuello blanco es un animal que tiene 4 sexos, pero la visión del hombre es tan binaria que lo describimos como dos formas masculinas y dos formas femeninas, aunque son distintas, por aproximación los describimos así. 


También digo el resto del mundo, porque esa concepción binaría es típica de occidente. Puesto que e oriente, exactamente en la India, se considera que existen 5 tipos de personas.